Matriz Impacto-Viabilidad
¿Su equipo ha propuesto demasiadas ideas de acción? Eso es bueno, pues significa que están muy implicados. Lo que puede hacer es utilizar la matriz Impacto-Viabilidad para priorizarlas y seleccionar juntos cuáles van a aplicar finalmente. En esta priorización se da más importancia a la racionalidad.
Por tanto, la matriz se apoya en 2 ejes: el grado de impacto y el grado de viabilidad de cada acción.
Prerrequisitos
Prepare una actividad Matriz en el modo de cuadrícula. Nombre el eje de abscisas como “Viabilidad“ y el eje de ordenadas como “Impacto“.
Si es necesario, active un sistema de gestión del tiempo.
Enumere los elementos que priorizar si ya están listos (por ejemplo, s los ha recabado durante un ejercicio de tormenta de ideas anterior) o bien pídalos en directo a los participantes. En este último caso, deberá rellenar las propuestas que evaluar en directo.
Configuración de la actividad Matriz
- Formato de la actividad: Tabla
- Abscisas: Viabilidad / Ordenadas: Impacto
- Gestión del tiempo: a elegir
Desarrollo
Presentación
Explique al grupo el significado de los 2 ejes:
- Impacto: se trata determinar en qué grado permite la propuesta alcanzar los objetivos marcados. En el valor 10, el impacto es muy elevado, mientras que en 0 es nulo.
- Viabilidad: se trata de determinar en qué grado concreto resulta viable la acción.
Llegue a un consenso sobre qué se considera impacto y qué viabilidad. Para evaluar el impacto de sus propuestas, debe recordar sus objetivos iniciales, por poner un ejemplo. ¿En qué medida contribuye cada acción a este objetivo?
Respecto a la viabilidad, ¿se trata de tener los recursos necesarios? ¿El tiempo? ¿Los medios, concretamente económicos? Habrá que plantearse todas estas preguntas para evaluar correctamente la viabilidad de una acción.
Repase la lista de acciones propuestas para que todos puedan entenderlas.

Análisis
A continuación, los participantes evaluarán cada acción individualmente y en silencio, colocándola directamente en la matriz.
Conversación
Una vez que haya participado todo el grupo, podrá mostrar a todos la matriz para asegurarse de que suscite consenso. Las 4 zonas que representan los 4 grados de priorización relativos: cuanto más oscura es la zona, más prioritaria será la acción que en ella se incluya. Solo tiene que elegir las acciones que presentan la mejor combinación entre un fuerte impacto y una elevada viabilidad.

Resumen
Introduzca las acciones priorizadas en el área Conversación y revise con el grupo las tareas que hay que planificar y delegar para tomar decisiones al respecto.
Gracias a este método, el equipo obtendrá como resultado un plan de acción consensuado que incluirá sus ideas y las mejores ideas.
Al final de la actividad, podrá enviar el acta automática y el plan de acción a sus participantes.

Estas plantillas pueden interesarle

Gantt

Matriz de Eisenhower
