Cohete
Junto con su equipo, subirá a bordo de un cohete para embarcarse en un viaje hacia lo desconocido. Su primera misión será determinar cuál es su destino, su “estrella polar”. A continuación, habrá que poner en marcha la estrategia y el ángulo de ataque para alcanzar este objetivo. No olvide hacer inventario de los medios disponibles y, eventualmente, de los estabilizadores y obstáculos que habrá que tener en cuenta.
Prerrequisitos
Añada una actividad Metáfora a su sesión de Beekast. Defina el asunto, elija el formato Cohete y personalice o no las zonas predefinidas (consulte nuestros consejos en Sugerencias y variantes).
Configuración de la actividad Metáfora
- Votación: ninguna
- Fondo de la actividad: Cohete
- Gestión del tiempo: a elegir
Desarrollo
Presentación
Presente al grupo la actividad Cohete, indique el asunto y explique qué deben hacer.
Asegúrese de que hayan entendido las categorías:
El objetivo: ¿por qué van a ha realizar juntos esta misión, qué rumbo mantener para llegar a esta estrella desconocida?
El contexto: ¿de qué medios disponen para lograr el éxito del proyecto?
- La tripulación: ¿cómo deben cooperar los miembros, cuáles son sus responsabilidades?
- El escudo térmico: ¿qué sistemas de protección se prevé usar en caso de sobrecalentamiento?
- Los estabilizadores: ¿qué medios se han establecido para evitar perder el rumbo?
La estrategia:
- la base: en qué o quién podrá apoyarse para llevar a término esta misión (negocio, técnica, organización, finanzas). ¿Quién va a impulsar una dinámica de empuje en el despegue?
Recuerde las reglas: no hacer juicios de valor sobre las ideas planteadas ni hablar durante la fase de análisis.
Análisis
Los participantes dedicarán 5 minutos a reflexionar sobre el asunto
A continuación, enviarán sus ideas a las diversas categorías. Calcule la duración de esta fase y termínela cuando se agote el tiempo o cuando los participantes dejen de enviar ideas.

Conversación
Dos métodos para hablar de las ideas propuestas, que habrá que adaptar en función del tamaño del grupo:
- Primer método - Grupo pequeño: cada participante explicará rápidamente las ideas que ha propuesto en cada categoría.
- Segundo método - Grupo más grande: examine cada categoría con los participantes y compruebe que todos hayan comprendido cada idea.

Agrupe las ideas similares: mantenga una sola idea y añádale un marcador para indicar que se ha propuesto varias veces (añada un contador numérico o con un símbolo, por ejemplo, “x5 o ***”)
Resumen
Una vez que se haya hecho una “limpieza” de las ideas, el grupo contará con una buena visión de conjunto del asunto. Podrá pedirles entonces que sinteticen esta visión respondiendo juntos a estas preguntas:
- ¿En qué punto nos encontramos ahora?
- ¿A dónde deberíamos ir?</p></li><li><p>Fracasaremos si…
- Tendremos éxito si...
Puede también continuar con una actividad de tormenta de ideas para detallar los riesgos y obstáculos planteados.
Sugerencias y variantes
En el ejercicio de síntesis, puede sintetizar las respuestas a las preguntas en el área Conversación, dentro de una actividad Pizarra o incluso en una diapositiva de Beekast.
También es posible utilizar la actividad Cohete en un marco de mejora continua de procesos (siguiendo un modelo retrospectivo):
El grupo, representado por el cohete, habla sobre los puntos fuertes que lo impulsan (los motores del cohete) y las limitaciones que lo ralentizan (la atracción de la Tierra) en la consecución de sus objetivos (la Luna).
No dude en descubrir las demás actividades de tormenta de ideas visual de Beekast para variar las sesiones y evitar que los participantes puedan cansarse.
Descubra la actividad Speedboat, que permite formular los objetivos del equipo e identificar los riesgos, o el Globo, que permite trabajar en el desprendimiento de carga para seguir avanzando.
Estas plantillas pueden interesarle

Lean Canvas

Matriz de Ansoff
